Entradas

HIRIKILABS, un espacio Maker

Imagen
En San Sebastián tenemos el espacio HIRIKILABS en el contexto del centro internacional de cultura contemporánea TABAKALERA. Es un es un laboratorio de cultura digital y tecnología que trabaja en torno al uso social, crítico, creativo y colaborativo de las tecnologías. Como espacio de experimentación y prototipado propone actividades que relacionan el mundo digital, la creación en colaboración y la iniciativa ciudadana. Cuenta con diferentes iniciativas que van desde la formación a través de talleres, hasta el desarrollo de proyectos de diferente tamaño. HIRIKILABS es un elemento más dentro del ecosistema cultural TABAKALERA  donde coexisten diferentes instituciones e iniciativas culturales. En su nueva ubicación lleva funcionando desde el 2016 y cuenta con diversa maquinaria a disposición de los usuarios: impresoras 3D, corte laser, bordadoras, estampadoras, ordenadores, laboratorio de electrónica. Todo ello controlado de manera digital. Información sobre TABAKALERA...

El movimiento Maker más a fondo

Imagen
Algunos enlaces para conocer el movimiento maker más a fondo : Web movimiento  maker  * : reúne infografías, sugerencias para proyectos y ejemplos sobre cultura  maker  en educación. A movement in the making   *:  publicación que aborda aspectos esenciales de la cultura  maker , definición de maker , progresión, líneas a seguir, etc. The maker movement manifiesto   *:  fragmento de una publicación de Mark Hatch que presenta el “manifiesto maker ”, 9 puntos clave sobre los que se fundamenta este movimiento. ¿Qué es el movimiento  maker ? : artículo que, además de describir el movimiento  maker , plantea la cuestión de por qué hacer cosas físicas en la era digital. ¿Qué son los  maker ? : artículo en el que se resumen aspectos esenciales del movimiento  maker . ¿En qué consiste el movimiento  maker? : artículo sobre el movimiento  maker  que trata la evolución del mismo desde tres elementos clav...

Cultura Maker en el aula

Imagen
Hola soy Santiago Sesma y estoy realizando EduMakerMooc del INTEF en su segunda edición. Como se puede intuir se trata de acercar la cultura maker al mundo educativo. Desde mi labor como formador veo necesaria la transformación de los espacios de los centros educativos dándoles un papel más importante para que sea el escenario físico del proceso de aprendizaje del alumnado (sin olvidar que no es el único). Una aprendizaje basado en la experimentación y en la experiencia vivida. Pensar para hacer y hacer pensar son situaciones básicas para la adopción de la filosofía Make en educación donde el alumnado y los docentes toman su cuota de protagonismo. Las interacciones entre iguales aportan la componente social del aprendizaje como elemento enriquecedor. Complementar el espacio físico con el uso de internet y de diferentes espacios virtuales o redes sociales amplifican las interacciones y son lugares para la búsqueda de información, el debate o la búsqueda de soluciones. También...